Nieves, tu guía turístico para Sevilla, Cádiz y Córdoba te acompañará en tan destacada visita turística explicándote todos los detalles de este famoso monumento, sus características históricas principales y más de una simpática anécdota. Puedes reservar una visita sólo a este lugar o incluirla en cualquiera de los tours turísticos guiados que Nieves, tu guía te ofrece.
El Hospital de los Venerables Sacerdotes es la obra de un ilustre canónigo de la catedral de Sevilla, Justino de Neves, quien se conmovió al ver la deplorable situación en que quedaban los sacerdotes al hacerse ancianos o al caer en una enfermedad, pues muchos acababan sus días ejerciendo la mendicidad en las calles.
La Hermandad del Silencio, que venía haciéndose cargo de los indigentes, se veía desbordada en sus funciones asistenciales, por lo que el canónigo decidió recurrir a la limosna popular, los medios que poseía la Hermandad y los favores de los monarcas para financiar las obras del hospital, situado en el corazón del barrio de Santa Cruz.
Como en el caso del Hospital de la Caridad, también fue Leonardo de Figueroa el encargado de las obras, que se realizaron entre 1675 y 1697. Destaca por su armonía y singularidad el patio principal, cuya fuente central está rodeada de gradas circulares que descienden varios niveles con respecto a las galerías perimetrales.