Nieves, tu guía turístico para Sevilla, Cádiz y Córdoba te acompañará en tan destacada visita turística explicándote todos los detalles de este famoso monumento, sus características históricas principales y más de una simpática anécdota. Puedes reservar una visita sólo a este lugar o incluirla en cualquiera de los tours turísticos guiados que Nieves, tu guía te ofrece.
Sin duda el edificio más barroco de la barroca Sevilla. Y el gran desconocido de los sevillanos y de los visitantes, pese a su buen estado de conservación.
Su nombre se debe a la donación de los terrenos por Mª Luisa de Medina, Duquesa de Alcalá, para la construcción de un noviciado jesuita. La duquesa quiso dedicar la iglesia al santo rey francés Luis IX, a la vez que agradaba a la recién instaurada dinastía borbónica. La visita al conjunto incluye la iglesia pública, destinada a los novicios, la iglesia privada o doméstica, y la gran cripta, recientemente abierta al público.
La iglesia del Noviciado de los jesuitas fue construida entre 1699 y 1731 por el arquitecto del barroco sevillano por excelencia: Leonardo de Figueroa. El estilo barroco de su fachada no deja sin embargo imaginar lo que nos espera en su interior: la entrada a la iglesia siempre sobrecoge. Su barroquismo aturde e impresiona, al tanto que la luz atrae la vista hacia arriba, hacia la cúpula que ocupa todo el centro del edificio. Después, la mirada se pierde en los mil artilugios empleados en su intrincada decoración, donde arquitectura, escultura y pintura se funden en una unidad total.